
El toque de la Divina
Providencia a través de la
generosidad de una mujer educadora,
comprometida con la sociedad y la Iglesia
En el año 1942, La Señorita María González Arcila, maestra y propietaria del Colegio “Pardo Vergara”, ubicado en la ciudad de Medellín y muy cercano a la casa de la Comunidad Carmelitas Misioneras, solicitó dos hermanas para que realizaran la labor de docentes en su Colegio. Esta petición no fue aceptada, por las orientaciones de la Arquidiócesis en su momento. La Señorita María González se ofrece para conseguir la debida autorización, logrando que dos hermanas estuviesen en el colegio acompañando el proceso formativo de las estudiantes.
El año 1943 trajo novedades especiales para el Colegio Pardo Vergara, su fundadora y rectora María González Arcila, ingresó a la comunidad de Carmelitas Misioneras y entregó el colegio a la Congregación. En el mismo año, el Pardo Vergara pasó a ser Colegio El Carmelo orientado por las Carmelitas Misioneras. La Comunidad traslada el Colegio a una casa vecina, en la Carrera Girardot con calle Ayacucho, en calidad de alquiler, logrando posteriormente su adquisición y remodelación para el funcionamiento como plantel educativo. La primera Rectora fue la Hna. Mariela Sosa Lemos.
Pasos significativos de fortalecimiento educativo.
Las primeras promociones de estudiantes, obtienen el título de Comercio Superior hasta 1954. A partir de 1955, las promociones reciben el título de Bachiller Académico. El Colegio se va caracterizando por su espíritu de alegría, acogida, cercanía, responsabilidad, trascendencia, sentido de pertenencia y compromiso.
El aumento de estudiantes y el cambio del contexto social del entorno, obligó a las directivas del Colegio a buscar una ubicación más propicia para el desarrollo de las actividades académicas y formativas. La Congregación adquiere la finca La Aldea en el Municipio de Sabaneta, para construir la nueva sede del Colegio, el 20 de enero de 1972 se trasladan y se fusionan los cuatro grupos de secundaria del Colegio Nuestra Señora del Carmen, dirigido por las Carmelitas Misioneras en esta localidad. Los cambios realizados exigieron una nueva aprobación de estudios que se obtuvo en el mismo año por Resolución N° 5225 del Ministerio de Educación Nacional. La sección Primaria continúo funcionando en la sede de Medellín, hasta el año 1975.
La Secretaría de Educación del departamento de Antioquia, autoriza la modalidad de Bachiller en Ciencias Naturales, por Resolución Departamental N° 004195 del 15 de febrero de 1990. En el año 1995, con la aplicación de la nueva Ley General de Educación de 1994, que abre nuevos horizontes educativos el colegio decide ofrecer bachillerato en tres modalidades: Ciencias Naturales, Matemáticas y Ciencias Humanas.
Comunión con sentido de crecimiento
El Colegio Nuestra Señora de Carmen tuvo sus orígenes en el año 1943, cuando el Padre Antonio José Baena, de la Parroquia Santa Ana, solicitó la presencia de las Carmelitas Misioneras para dirigir un colegio donde se brindara educación a la niñez y a la juventud sabaneteña. En 1944 empieza a funcionar el colegio en la Casa Cural. Se obtuvo la aprobación de la Primaria mediante Resolución 1926 de julio 24 de 1952. En el año de 1963 comenzó a funcionar el Bachillerato, de primero a cuarto, aprobado por Resolución 4378. En 1986, se obtuvo la licencia de funcionamiento para Preescolar y Básica Primaria.
En el 2006, por requerimientos de ley y acuerdo del XVI Capítulo Provincial de las Carmelitas Misioneras, se inicia el proceso de Certificación del Colegio El Carmelo, y a su vez la fusión con el Colegio Nuestra Señora del Carmen sección Primaria que se obtuvo mediante Resolución 04973 del 14 de marzo.
En el 2007, el Colegio recibe la certificación en Sistemas de Gestión de Calidad de ICONTEC, bajo la Norma ISO 9001:2008, aplicado a las actividades de diseño, desarrollo y prestación del servicio educativo.
DONDE HAY UN ESTUDIANTE DEL COLEGIO EL CARMELO HAY TRASCENDENCIA, FRATERNIDAD, RECTITUD Y RESPONSABILIDAD
